Ya sea para chatear con tus amigos, familiares e incluso con tus compañeros, WhatsApp se ha consolidado como una de las plataformas de comunicación más utilizadas. Preguntado por Ifop sobre Lemon, el 72 % de los franceses admite haber utilizado ya la aplicación del grupo Meta, y más de uno de cada dos (57 %) afirma haber estado activo “durante los tres meses anteriores a la encuesta”.
Entre los más fieles a WhatsApp se encuentra la generación de 25-34 años con el 71% de los usuarios, frente al 44% de los mayores de 65 años.
Los gerentes usan la aplicación más (77 %) que los trabajadores manuales (52 %). Por otro lado, no se observa una diferencia significativa para mujeres y hombres, respectivamente 58% y 56% de estar activos en WhatsApp durante los últimos tres meses.
En promedio, los franceses son miembros de 4,6 grupos. Según el estudio, más de cuatro de cada diez usuarios (41%) tienen entre dos y cuatro bandas. Este porcentaje sube al 56% entre los 18-24 años, mientras que un tercio de los franceses participa en más de cinco grupos.
Los líderes empresariales pueden estar presentes en más de 10 grupos en la aplicación, al 26 %. Los grupos de Whatsapp de carácter profesional también son el segundo tipo más citado por los usuarios (54%). A la cabeza y como era de esperar, encontramos ex aequo grupos de familiares y amigos (74% de los encuestados franceses). Los mayores de 65 años, en su mayoría jubilados, pertenecen en un 87% a grupos familiares. El 73% de los jóvenes de 18 a 24 años participan en grupos profesionales.
38% ya no apoya a ciertas personas en sus grupos
A pesar de la alta satisfacción con los grupos familiares (96%), amistosos (97%) e incluso profesionales (87%), los usuarios franceses dan testimonio de aspectos negativos. El 51% ya se ha sentido obligado a responder en grupo, y el 58% dijo estar molesto por la cantidad de mensajes recibidos. Tenga en cuenta que al 39% de los encuestados no les gustan los mensajes de voz.
Para responder a estos inconvenientes, el 63% de los encuestados decidió “silenciar” las notificaciones, e incluso el 33% optó por crear otro grupo para conversar con ciertos miembros.
Los intercambios también pueden envenenar las relaciones entre las personas. El 38% de los franceses dice que ya no apoya a ciertos participantes en su grupo, y el 45% ya se ha sentido molesto por los intercambios personales dentro de una conversación grupal, o incluso por encontrar inútil la creación del grupo. Atmósfera…
Pese a todo, a más de uno de cada cuatro encuestados le resultaría difícil prescindir de WhatsApp, dice el estudio. Así, las mujeres son el 33% (22% de los hombres) que admiten su adicción a WhatsApp. Los más jóvenes también son más adictos a la mensajería ya que el 31% de los jóvenes de 18 a 34 años, frente al 22% de los mayores de 65, sienten esta necesidad.
Paradójicamente, el uso de WhatsApp sigue siendo bastante opcional para la mayoría. Más de siete de cada diez usuarios afirman poder prescindir de la plataforma del grupo Meta. ¿En beneficio de las interacciones físicas?
Estudio realizado por Ifop para Lemon.fr, los días 14 y 15 de febrero de 2023, mediante cuestionario autoadministrado entre 1.008 personas mayores de 18 años, representativas de la población francesa.