Tras la alegría y satisfacción por la victoria de Roland Garros hace tres días, vuelve la preocupación por el estado físico de Rafael Nadal. Las declaraciones del asturiano al término del éxito parisino y las imágenes de él en muletas en su regreso a España no transmiten sensaciones muy positivas (se habla de una posible baja en Wimbledon).
Tu doctor Ángel hizo balance de la situación Ruiz-Cotorroquien describió con precisión los problemas que afecta a Nadal a la cadena de radio Cadena Ser: «Conozco el pie de Rafa mejor que el mío», dijo el médico que trató al campeón español durante más de una década, antes de explicar con más detalle el síndrome de Muller-Weiss que Nadal sufre desde la adolescencia.
“Es una anomalía o displasia del escafoides que se da en la infancia y que se padece en la edad adulta. Hemos utilizado todos los medios a nuestro alcance para alargar su carrera”.
Cotorro: «Rafa es el único deportista que aguanta»
En la exposición del tema, completada con una explicación del problema desde el punto de vista clínico, el médico de Rafael Nadal, Angel Ruiz-Cotorro, ha explicado cómo la patología, en el caso del mallorquín, se ha manifestado de una manera singular: «Esta Síndrome Afecta principalmente a uno de los huesos en el centro del pie, entre el astrágalo y los huesos en forma de cuña, que, después de ser sometido a una fuerte tensión, pierde su vascularización y se vuelve necrótico.
En las personas que ejercen una gran presión sobre sus pies, como Nadal, el hueso puede terminar desintegrándose, aplanándose o incluso fragmentándose y convirtiéndose en osteoartritis con arco reducido.
Este es un caso único en el mundo, ya que no suele darse en deportistas de élite, ya que no les permite practicar sus respectivas disciplinas como les gustaría. Menos aún si hablamos de tenistas de élite como Rafa Nadal, que es el único deportista de su clase que puede soportar este síndrome y seguir jugando al más alto nivel. Yo creo que al nivel en el que juega Rafa es un caso único”.