Carmen Miradorna

La vida encantadora

intento de tráfico de migrantes a un enclave español
noticias

intento de tráfico de migrantes a un enclave español

Al menos 18 inmigrantes de origen africano murieron en un intento de entrar en el enclave español de Melilla, en el norte de Marruecos, en la mañana de este viernes.

Al menos 18 inmigrantes de origen africano murieron durante la mañana de este viernes en un intento de casi 2.000 de ellos de entrar en el enclave español de Melilla, en el norte de Marruecos, según un informe actualizado de las autoridades marroquíes, enésimo drama de la migración a las puertas de la Unión Europea. “Trece inmigrantes irregulares heridos durante el asalto a la ciudad de Melilla murieron por la tarde a causa de sus graves heridas”, dijo a la AFP una fuente de las autoridades de la provincia de Nador el viernes por la noche.

Un primer informe de estas mismas autoridades reportó cinco muertos y 76 heridos, incluidos 13 de gravedad, entre los migrantes, y 140 miembros de la policía lesionados, incluidos 5 de gravedad. Las víctimas murieron «a empujones y caídas de la verja de hierro» que separa el enclave español del territorio marroquí, durante «un asalto marcado por el uso de métodos muy violentos por parte de los inmigrantes», indicó la misma fuente.

Contactada por AFP, la Guardia Civil española, que vigila al otro lado de la valla, aseguró que no tenía información sobre esta tragedia, en referencia a Marruecos. Muy temprano en la mañana del sábado reinaba la calma en Nador, ciudad marroquí fronteriza con Melilla, así como en la frontera del enclave español, sin despliegue policial, señalaron periodistas de la AFP. Ubicada en la costa norte de Marruecos, Melilla y el otro enclave español de Ceuta son las únicas fronteras terrestres de la UE en el continente africano y están sujetas regularmente a intentos de entrada por parte de inmigrantes que buscan llegar a Europa.

Leer  D u q u e s a M e g h a n + P r í n c i p e H a r r y : ¡ f i e s t a e n e l j a r d í n p a r a L i l i b e t ! T o d o s l o s d e t a l l e s d e l a c e l e b r a c i ó n .

“Balance muy pesado”

Este intento masivo de entrada se inició sobre las 6:40 horas cuando un grupo de «casi 2.000 migrantes (…) comenzaron a acercarse a Melilla», según la prefectura. «Más de 500» de ellos «procedentes de países del África subsahariana» forzaron luego la entrada del puesto fronterizo con «tijeras», agregó la prefectura, según la cual 133 lograron regresar. Viajando a Bruselas para una cumbre de la UE, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunció un «asalto violento» fomentado por «mafias que trafican con seres humanos».

Omar Naji, de la Asociación Marroquí por los Derechos Humanos (AMDH), confirmó a la AFP que durante la noche del jueves al viernes se produjeron «enfrentamientos» entre migrantes y agentes marroquíes. Medios españoles ya habían informado de violencia en los últimos días entre inmigrantes ilegales y policías en la zona fronteriza de Melilla.

La sección de la AMDH en Nador pidió la apertura de “una investigación seria para determinar las circunstancias de este gravísimo número de víctimas” que demuestra que “las políticas migratorias seguidas son letales con fronteras y barreras que matan”. Este intento masivo de entrada en uno de los dos enclaves españoles es el primero desde la normalización de relaciones entre Madrid y Rabat a mediados de marzo, tras una disputa diplomática que duró casi un año.

La crisis entre ambos países estuvo provocada por la recepción en España del líder de los separatistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, en abril de 2021, para ser atendido allí por Covid-19. Culminó con la entrada en mayo de 2021 de más de 10.000 inmigrantes en 24 horas en Ceuta, gracias a una flexibilización de los controles del lado marroquí. Madrid denunció entonces una «agresión» por parte de Rabat, que había retirado a su embajador en España.

Leer  "el día triste" de Ellen de Generes, su ex compañera

Pedro Sánchez puso fin a este distanciamiento apoyando públicamente el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental, antigua colonia española controlada en un 80% por Rabat pero reivindicada por el Polisario, apoyado por Argelia. A principios de abril, el rey Mohammed VI le recibió en Rabat para sellar esta reconciliación.

«Cooperación Extraordinaria»

Para Madrid, el objetivo principal de esta normalización es asegurar la «cooperación» de Rabat en el control de la inmigración ilegal. Muy criticado internamente por su marcha atrás en el Sáhara, Sánchez saludó el viernes la «extraordinaria cooperación» de Rabat en materia migratoria que demuestra, según él, «la necesidad de tener las mejores relaciones».

Justo antes de esta reconciliación, Melilla había sido escenario de varios intentos de paso forzoso a principios de marzo, incluido el mayor jamás registrado en este enclave, con unos 2.500 migrantes. Casi 500 llegaron ese día. Marruecos, desde donde la mayoría de los inmigrantes parten hacia España, ha sido acusado regularmente en el pasado de utilizarlos como medio de presión sobre España. La calma de las relaciones con Marruecos ha provocado un descenso reciente de las llegadas a España.

Según el Ministerio del Interior, el número de inmigrantes llegados al archipiélago español de Canarias en abril, el primer mes tras la normalización, fue un 70% inferior al de febrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *