Carmen Miradorna

La vida encantadora

noticias

Kuduro: ¿qué es y cómo se baila?

Los franceses amantes de los éxitos latinos ya han oído hablar de este mítico baile Kuduro. Sin embargo, en su historia, hay varios orígenes. El Kuduro todavía ofrece un ambiente cálido y un baile técnico. Para dominarlo, tienes que practicarlo. Al igual que el famoso título Danza Kuduro de Don Omar, este notable baile tiene muchas ventajas, sin dejar de ser popular. Es un baile que a todos les encanta.

Un éxito de 2010 convirtió a Kuduro en tendencia musical, un ambiente de club nocturno que marca una época. Los franceses aprecian especialmente esta danza rítmica, fascinante y notable. Antes de volver al formato de este género rítmico, debemos sumergirnos en una historia lejana. Desde Cabo Verde hasta Portugal pasando por Francia, Kuduro tiene muchas influencias culturales.

Contenidos

¿Por qué hablamos de Kuduro?

Si su origen en Angola es indiscutible, es necesario detenerse en la etimología de la palabra. De hecho, «culo duro» simboliza un baile físico excepcional, que requiere mucho esfuerzo. Hay muchos de ellos, en clases de baile o en discotecas, sudando profusamente. En efecto, el despliegue de la danza afirma un mayor esfuerzo físico a nivel de los muslos y en la sincronización de los movimientos.

Basta con mirar el título de Don Omar para encontrar todas las virtudes de este particular baile. Además, si es unánime con el gran público es por su transversalidad de culturas e instrumentos utilizados.

Kuduro se inspira en el break dance por su ritmo, control corporal, gestos y esfuerzo físico. Eso no es todo, la samba es el segundo movimiento de baile que inspira este baile popular.

Leer  La muerte de Itachi, el episodio manga más famoso de Naruto

Brasil también tiene su voz con influencias culturales que recuerdan a Miami Basse. Todos estos bailes tienen una cosa en común: están comprometidos. De hecho, si el Kuduro ofrece una coreografía particular, lo mismo ocurre con las letras. Todo amante de la danza sabe que el Kuduro contiene palabras bastante duras o sensibles.

Las palabras como la música se fusionan para experimentar un baile diferente a todos los demás. La melodía promete muchos pasos de baile con bastante ritmo.

Un estilo musical que no deja indiferente a nadie

El estilo musical de Kuduro no deja indiferentes los oídos de los bailarines. Además, el estilo muy rítmico de la música le da mucha energía y una gran atmósfera a la pista. Una música de mucho gusto y que utiliza todas las herramientas a su alcance como el electro y la mezcla de instrumentos tradicionales.

Esta música cautivadora, maravillosa, que regala unos minutos de alegría a bailarines y aficionados, es un repertorio musical excepcional. Al mismo tiempo por la música, por su historia y por sus evoluciones, este estilo musical abraza todos sus orígenes para sublimar los singles de los artistas.

Kuduro, una danza cultural internacional

En la larga historia del baile latino, hay influencias culturales que nadie puede olvidar. Es esta riqueza de la cultura mezclada con la danza que Kuduro dibuja su biografía durante décadas. Efectivamente, este ritmo que todo el mundo conoce está surgiendo en el continente africano. En este caso, Angola o Cabo Verde ofrecen una versión de Kuduro. Cada país de origen ofrece algunas variaciones de ritmo y estilo.

Para muchos, este baile representa una emoción especial. Pero en esta historia mítica, hay un hombre que está en el centro de esta creación: Tony Amado. Lanza el baile que han adoptado los amantes del vaivén, del ritmo, de los movimientos sensuales.

Leer  P r o b l e m a s d e l a p i e l : c ó m o d e s h a c e r s e d e l s a r p u l l i d o p o r c a l o r

El Kuduro nació en 1996 en Angola para conocer el éxito de hoy. Primero, esta danza rítmica representa el orgullo de un continente. África ha ofrecido una gran historia de danza durante siglos. En Angola y luego en Cabo Verde, existen grandes diferencias según la influencia del país y sus tradiciones.

Este nacimiento de Kuduro es indiscutible en el continente africano. Además, Angola estuvo bajo el conglomerado portugués durante muchas décadas. Así, 26 años después de su nacimiento, Kuduro conserva sus orígenes arraigados en su país de nacimiento.

En Portugal, Kuduro sigue siendo una religión. Tanto es así que Europa y Kuduro se quieren como la nieve en Navidad. Hoy, Francia ha integrado por completo este baile tan particular. Muchas asociaciones de baile rítmico saben algo sobre esto.

La década de 2010, un punto de inflexión para Kuduro

En 2010, la canción de Dan Omar con Vincenzo es el punto de partida de la popularidad de Kuduro. Primero, conquistó a los amantes de la danza europea. Además, las radios musicales de la época destacaron este título que se extendió por toda la sociedad. La década de 2010 ha demostrado que Kuduro es parte de una cultura popular europea. Los amantes del baile tienen una buena práctica gracias a las clases de Zumba. Esta famosa secuencia está en el menú de muchas clases de baile.

Con el tiempo, los franceses no han cambiado de opinión sobre este baile que tanto les gusta. De hecho, Zumba es una clase grupal que se practica en grupo en lugar de solo. Es por esto que las asociaciones de baile han experimentado un entusiasmo popular en torno a estos estilos de baile.

Leer  Vacas con manchas blancas y negras: las diferentes razas en Francia

Representantes que gustan de este estilo de baile

Ya sea en Francia o internacionalmente, hay cantantes que han adoptado Kuduro en su vida profesional. Don Omar, actor de la franquicia Fast & Furious, ha compartido cine y este baile. Además, los grupos han apostado por Kuduro, por su cultura y la ilusión que despierta.

Hoy en día, muchos artistas han decidido surfear en la tendencia de esta música latina, en particular gracias a Don Omar, Lucenzo, Obed o Tony Amado, quienes en parte han arrojado luz sobre este estilo. Al igual que los últimos sencillos, el Kuduro sigue siendo un elemento básico del que los artistas y el público en general no pueden prescindir. A pesar de todo, evoluciona con el tiempo para traer aún esta diversidad en las coreografías, las melodías o en el compromiso de los artistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *