- Meta está desarrollando nuevas funciones futuristas impulsadas por IA para sus aplicaciones de Facebook, WhatsApp e Instagram
- Recientemente, Mark Zuckerberg presentó el modelo LLaMA del grupo. Pero Meta también cuenta con un nuevo equipo especializado en IA generativa.
- Sin embargo, admite que el desarrollo de estos experimentos llevará tiempo.
Si bien Microsoft y Google ya están inmersos en una carrera por la inteligencia artificial, otro gigante tecnológico está comenzando a colocar sus peones: Meta. Hasta ahora relativamente discreto sobre el tema, Mark Zuckerberg anunció recientemente el modelo del grupo, llamado LLaMA.
En este momento, a diferencia de ChatGPT, LLaMA no está disponible públicamente, pero los investigadores lo estudiarán. Por otro lado, el creador de Facebook también acaba de anunciar la creación de un nuevo equipo dentro de Meta que se centra en la inteligencia artificial generativa.
Según Zuckerberg, este equipo impulsará el trabajo de la compañía en IA generativa. Y como primer paso, Meta reunirá a todos los empleados que trabajan en esta área en un solo equipo. El objetivo a corto plazo será crear “herramientas creativas y expresivas”. Sin embargo, a largo plazo, el objetivo de Meta será integrar la inteligencia artificial generativa en sus productos estrella: Facebook, WhatsApp e Instagram.
Cómo la IA se invitará a sí misma en las aplicaciones Meta
Según Mark Zuckerberg, el grupo está explorando IA basadas en texto para WhatsApp y Messenger. Así, es posible que, más adelante, llegue a estas apps un rival de ChatGPT. En el lado de Instagram, la IA podría usarse para crear nuevos filtros o formatos publicitarios. Pero el grupo también explora ideas en el campo del vídeo, así como las llamadas experiencias “multimodales” (combinando varios formatos).
Sin embargo, el desarrollo de estas nuevas experiencias basadas en inteligencia artificial generativa llevará tiempo. «Tenemos mucho trabajo preliminar que hacer antes de pasar a las experiencias realmente futuristas, pero estoy entusiasmado con todas las cosas nuevas que construiremos en el camino».dijo Mark Zuckerberg.
Durante la presentación de su inteligencia LLaMA, Meta también había admitido que al igual que otras IA de este tipo, su tecnología aún tiene muchos defectos: sesgos, alucinaciones, etc. Y a diferencia de OpenAI, que lanzó un producto defectuoso, es probable que Meta sea más cauteloso.
Por lo demás, cabe señalar que recientemente Snapchat anunció un nuevo chatbot basado en ChatGPT para su red social.